Según la tradición guaraní, octubre es el mes de pocas cosechas y escasez. Por eso, cada 1º de este mes, en los hogares se cocina un suculento Jopara, para que no falten alimentos
La tradición Guaraní, cuenta que El Caraí (señor) Octubre es, un duende maléfico al cual atraen la carencia y la pobreza. Por eso hay que recibirlo con el Jopara, que es un plato de mezcla de legumbres, maíz, verduras y puchero, para que no falten los alimentos como mandioca, maíz y otros vegetales comunes en los campos.
Se remonta mucho antes del arribo de los españoles a América, cuando en la época en que florecían los lapachos los guaraníes notaban que flaqueaban sus reservas de alimento, ya que no había frutos que recoger en el monte y los animales estaban muy flacos por la salida del invierno, y el cultivo habitual como ser maíz, mandioca, batata, recién se sembraban a partir de ese momento.
El guaraní que era un hombre muy positivo en su manera de pensar, no veía mejor manera de contrarrestar esta miseria que hacer una gran comilona y bailando para que el dios Tupá aleje la pobreza.
Durante la convivencia de los españoles y con los guaraníes notan precisamente que al comenzar la temporada de primavera escaseaban los alimentos, adoptaron esa tradición uniéndose a la gran comilona y al baile.
Algunas de las costumbres de los mayores en esta época eran por ejemplo levantarse temprano con un arreador en mano y pegar en todos los rincones de la casa diciendo “Para que se retire caraí octubre de esta casa”, o bien dejar comida en la puerta principal para que el que pasara por allí se la llevara.
Por: Actualidad Sur
Broadcast live streaming video on Ustream
Rige en la letra del Decreto 400/18 firmado por el Gobernador Hugo Passalacqua. La disposición también alcanza a los trabajadores del sector docente
Candelaria. El intendente Daniel Luna y el Ministro de Ecología, Juan Manuel Díaz, presentaron el Programa Mil Arboles, a través del cual se busca concientizar al vecino, embellecer las plazoletas y boulevares y elevar la calidad de vida del planeta tierra. El acto se realizó en el espacio verde ubicado frente al CAM, sobre la avenida Roque González, participaron establecimientos educativos
Garupá.El dramático episodio se conoció este martes a las 22:50 hs cuando, a través del 911, dieron cuenta de que un joven estaba sobre la baranda del puente aéreo situado en zona de la Ex Garita.
©Copyright 2005 - 2018 Actualidad Sur Todos los derechos reservados
Misiones - Micro Región Sur Paranaense