04/11/2017 - Educación
Campamento educativo: los jóvenes se sienten parte y participan
Los jóvenes como sujetos sociales son formadores de opinión, constructores de reflexión crítica y transformadores del futuro. En este contexto 80 estudiantes de Olegario Víctor Andrade, Santa Ana, y de la comunidad Yvoty Okara, Bonpland realizaron el 1° campamento Educativo "Encontrar (nos) me siento parte, propongo y participo" para fortalecer su compromiso con el sistema educativo y la sociedad.
Dentro de las principales actividades los estudiantes fueron parte de capacitaciones acerca de problemáticas relevantes como Motivación Escolar y Participación Ciudadana.
Cuando pensamos en los estudiantes participando activamente los reconocemos como agentes que influyen en sus pares, en los adultos y en sus comunidades por ello no pueden estar ajenos a las capacitaciones que ofrece el sistema educativo, las mismas les brindan herramientas para repensar sus derechos a la hora de pensar en la sociedad misionerista más justa y comprometida.
En este contexto en los últimos días de octubre, la Coordinación Provincial del Programa PROGRESAR brindó talleres de Motivación Escolar y Participación Ciudadana con el objetivo de reflexionar acerca de la importancia que tiene el conocerse, aceptarse, confiar y tomar las decisiones adecuadas.
Dentro del sistema educativo los jóvenes necesitan ser contenidos por un entorno formativo que le dé la confianza necesaria para creer en sí mismos y continuar los estudios de la educación formal. Para llevar adelante esta propuesta fue necesario el trabajo interdisciplinario entre la coordinación del PROGRESAR, la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, la Fundación OASI, el IEA Nº1 y la Municipalidad de Bonpland. Fue en el Polideportivo municipal de Bonpland, en las instalaciones del Instituto de Enseñanza Agropecuaria Nº 1.
Constantemente vemos a los jóvenes interactuando, reflexionando sobre las distintas formas de participación social, enfrentando los cambios propios de la globalización y las transformaciones sociales y culturales por lo tanto es indispensable abordar este proyecto desde un equipo interdisciplinario que posibilite el pleno desarrollo de las capacidades cognitivas.
Cuando se habla de políticas educativas el principal incentivo es trabajar para fortalecer y favorecer la participación de jóvenes pero para implementar estas estrategias es necesario considerar que “formar para la participación” implica sensibilizar, enseñar y organizar para poder participar.
Los jóvenes son los principales protagonistas al momento de pensar el futuro como sociedad. Ellos son quienes, a través de la educación adquieren herramientas para desarrollar y plantear problemáticas sociales que fortalezcan una sociedad más justa y equitativa.
Por:
Actualidad Sur
Opiniones sobre esta noticia (0)
Broadcast live streaming video on Ustream
Otras noticias de esta sección
26/04/2018 - Instancia escolar
Candelaria. Se realizó se presentaron 24 Trabajos vinculados a diferentes Areas disciplinarias como Ciencias Sociales,Ciencias Naturales,Ciencias Exactas,y Educación sexual Integral entre otros temas. Estuvieron presentes el Intendente Daniel Luna y la Secretaria de la Juventud Emilia Sanabria.
26/04/2018 - Miss Candelaria
Candelaria. De visita a FM del Lago, la Miss Candelaria, Fernanda Villalba participará este fin de semana de la 30º Fiesta Nacional del Té, a realizarse en Campo Viera. El sábado 28 será la noche de gala con la elección de la nueva Reina de la Fiesta
26/04/2018 -
Candelaria. La Municipalidad adquirió una retroexcavadora 0Km, que fue exhibida frente al edificio comunal. La compra de la maquinaria había sido anunciada hace un mes por el intendente Daniel Luna